4 pasos antes de diseñar tu casa
Diseñar tu casa es normalmente una de las mayores y más importantes desiciones a lo largo de la vida. Precisamente por esto, se debe realizar de la mejor manera posible, con el fin de preservar la seguridad de sus ocupantes y de optimizar el costo económico. Cada familia, antes de emprender su proyecto, debe considerara estos 4 pasos:
Paso 1: Compra de lote
Hacer una adecuada elección del lote depende de varios factores. Si bien el costo del terreno y su ubicación son los elementos que generalmente se tienen en cuenta, es importante observar otros aspectos, que pueden influir en la toma de la decisión más acertada para diseñar tu casa.
Inscripción del terreno: En primera instancia, se recomienda verificar que el terreno esté debidamente inscrito ante el Registro Nacional. Para esto se debe solicitar, en las oficinas del Registro Nacional, una certificación tanto del plano catastrado si este tiene una antigüedad mayor a los 5 años, así como una certificación de la propiedad donde se le brindará la información básica, numérica y literal del lote. Si no cuenta con plano catastrado, puede solicitar su confección a un profesional en Ingeniería Topográfica, incorporado al CFIA.
Limitaciones del terreno: Debe tomarse en cuenta diversas restricciones del terreno que pueden reducir la superficie donde realizar una construcción. Según la ubicación del terreno, puede estar afectado por disposiciones de retiros en zonas urbanas, ampliaciones de las vías de acceso, o por retiros en zonas de protección de cursos de agua, entre otros. Consulte a la municipalidad respectiva sobre estas limitaciones, solicitando el uso de suelo correspondiente, asesorado por su profesional en ingeniería y/o en arquitectura.
Avalúo: Una manera adecuada de determinar si el lote que se quiere comprar cumple con las expectativas deseadas para diseñar tu casa, es realizándole un estudio previo de avalúo, que deberá ser ejecutado por un profesional en ingeniería o en arquitectura registrado ante el CFIA; esto para determinar el valor del metro cuadrado de terreno.

Paso 2: Información previa al diseño
Previo a la fase de diseñar tu casa, se debe tener en cuenta que la construcción deberá adaptarse a las condiciones indicadas en el plano catastrado e indicaciones municipales, incluyendo los retiros de construcción, frontales, laterales, servidumbres, ríos o quebradas que lo afecten así como la densidad de la población establecida para la zona y cobertura de la obra en el terreno.
Normativa municipal: Hay diversas normativas municipales que rigen la fase antes de diseñar tu casa:
• Uso del suelo
• Plan Regulador
• Cantidad de construcciones en el área
• Alturas de las edificaciones
• Retiros de la construcción
Por ejemplo, si la propiedad a comprar se encuentra registrada en la Municipalidad bajo la modalidad de uso de suelo de parcelamiento agrícola, se trata de un terreno mayor a los 5000 metros cuadrados, ubicado en zona rural. Esto significa que si lo va a utilizar para la construcción de viviendas, instalaciones y otras estructuras únicamente puede abarcar un 15% del área total del terreno.
Normativa institucional: Consulte con las instituciones correspondientes sobre los requerimientos que debe cumplir antes de diseñar tu casa, porque el lote podría estar sujeto a algunas restricciones de ley, entre ellas:
• Municipalidad: Uso de suelo, retiros de la construcción con respecto al terreno.
• MOPT: Alineamiento por carreteras cercanas, líneas de ferrocarril u otros.
• INVU: Alineamientos por cursos de agua natural, zona marítima acequia, quebrada o riachuelo.
• Ministerio de Salud: Disposición de aguas residuales y afectaciones por servidumbre, o servidumbre por paso de curso de agua.
• Comisión Nacional de Emergencias (CNE): Zonas de riesgo natural.
• Acueductos y Alcantarillados (AYA) u organizaciones que administren el agua: Disponibilidad de agua potable y alcantarillado, sanitario, servidumbre por paso de tubería
• ICE: Alineamiento respecto a líneas de alta tensión.
• Ministerio de Salud y AYA: Servidumbre por paso de cursos de agua o tuberías.
También se encuentra información sobre retiros de construcción, mapas, zonificaciones, leyes, reglamentos y demás, tanto de instituciones gubernamentales como municipales, información que debe ser consultada antes de diseñar tu casa.

Paso 3: Pensar según tus necesidades
Cuando te encuentras ante la decisión de diseñar tu casa, lo primero que debes hacer es recopilar toda la información posible sobre lo que quieres. Buscar referencias de lo que te gustaría y armar tu propia carpeta de inspiración que ayude al arquitecto a entender tu idea de la forma más clara posible.
Comprueba con cuidado sus características: dimensiones, orientación, cantidad de luz, etc. En la medida de lo posible, también hay que estudiar el entorno del espacio, para escoger los materiales que se adapten mejor, y el proceso que permita operar en el terreno de forma óptima. Esto nos permitirá definir cada una de las etapas con mayor precisión, teniendo en cuenta factores a favor y en contra que puedan influir a la hora de diseñar tu casa.
Lo más importante, piensa en tus necesidades: cantidad de personas que vivirán a corto y largo plazo, edades, facilidad de movilidad, seguridad, espacios principales, etc.
Ya con todos los datos en tu poder, es hora de crear el concepto. Es decir, definir la idea que, a estas alturas, ya es probable que tengas en mente para diseñar tu casa. Esta es la parte en la que se da forma a todas esas ideas que has recopilado.

Paso 4: El presupuesto
Aunque supongas una importante inversión, también tienes que saber cuál es tu presupuesto según tus ingresos y capacidad de pago. Tu expectativa debe ir de la mano con tu realidad y ser fiel a esto a la hora de diseñar tu casa, para no verte en apuros después.

En nuestros condominios en Fusión Inmobiliaria, te facilitamos parte de estos pasos, ya que contamos con los premisos y algunos de los estudios ya previamente realizados y así puedas ahorrar tu tiempo y dinero. Además, en nuestros condominios Montezuma, Altabrisa y Hacienda Natura, podrás diseñar tu casa libremente según tu gusto y estilo.
Si prefieres llevar el trabajo aún más adelantado, nuestro condominio Corteza será tu opción ideal, con 2 opciones de fachada y 7 distribuciones a escoger. Opciones con un novedoso sistema modular, que permiten ampliar las casas fácilmente, gracias a sus previstas en el diseño.
Sea cual sea tu necesidad o preferencia, en Fusión Inmobiliaria estamos para construir juntos la casa de tus sueños.