Comenzar con una huerta en casa es una actividad que muchos han optado estos últimos meses en sus hogares.
A raíz de la pandemia muchos han considerado la importancia de sembrar parte de nuestros alimentos. Como lo hacían nuestros abuelos o antepasados.
Huertas en el hogar.
Según un estudio realizado por Universidad de Sheffield indica que; En las tierras urbanas se podrían cultivar frutas y verduras para el 15% de la población.
Crear jardines domésticos, huertos y espacios verdes públicos adecuados daría 98 m2 por persona en Sheffield para el cultivo de alimentos. Esto equivale a más del cuádruple de los 23 m2 por persona que se usan actualmente para la horticultura comercial en todo el Reino Unido.
En Costa Rica tenemos una gran ventaja de tener espacio en nuestros hogares para iniciar con una huerta, la cual puede cubrir un porcentaje de nuestra alimentación. Lo que nos ayudará a ahorrar en un futuro y además creamos un hogar autosostenible lo cual es beneficioso para toda la familia.
Bienestar emocional.
La elaboración y cuidado de huertas en casa e incluso la jardinería con plantas ornamentales, tienen un gran impacto positivo en el bienestar de las personas al destinar tiempo el cuidado de las plantas y cultivos.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Princeton determinó que las personas que hacían labores de siembra y tenían altos niveles de felicidad relacionado con esta actividad. Así es, sembrar tu alimento mejora tu relación con la tierra, con el ambiente y sobre todo con tu cuerpo.
¿Qué necesito para iniciar una huerta en mi casa?
-tierra abonada.
-cartón de huevos
-Semillas de chicle dulce, lechuga, culantro, apio. Que son de rápido crecimiento.
Inicia germinando las semillas en el cartón de huevos y luego cuando empiecen a crecer, trasplanta a macetas o directamente en el suelo.
-habilita un espacio de tu casa para iniciar con tus cultivos.
Esta actividad puede participar toda la familia, ahora que estamos en casa podemos empezar con algunos cultivos y luego ir ampliando la variedad.